top of page

PROYECTO 

ROBÓTICA, CONCIENCIA AMBIENTAL

 

Computadores para Educar del Ministerio de las TIC, ha gestionado de una manera ambiental un modelo de aprovechamiento y de manejo de residuos electrónicos, que cierra el ciclo de materiales y evita que miles de toneladas de estos residuos se dispongan inadecuadamente y generen impactos ambientales negativos por cuenta de algunas sustancias tóxicas contenidos en ellos.  El objetivo de este programa es que estos elementos sean utilizados para la implementación de ambientes de aprendizaje en ciencia y tecnología en las escuelas públicas beneficiarias del programa en Colombia y que se conviertan en herramientas didácticas para que los docentes puedan integrar la enseñanza del mundo digital a sus metodologías pedagógicas.



Por lo anterior, la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta atiende este llamado a través de las estrategias para el aprovechamiento de los residuos electrónicos, donde se extraen componentes que se utilizan para la construcción de kits de robótica educativa, generando una conciencia ambiental entre la población estudiantil, que busca estimular el desarrollo de las capacidades creativas, habilidades en diseño, fluidez tecnológica, trabajo colaborativo-participativo y resolución de problemas en la población estudiantil; a través de una propuesta que nace de la necesidad de reutilizar de los desechos electrónicos que están generando contaminación ambiental.

A través de este proyecto “ROBOTICA, CONCIENCIA AMBIENTAL” la institución educativa pone en escena la robótica educativa ambiental, dinamizado desde el semillero y extendiéndolo al proyectos de aula como estrategia metodológica que busca potenciar el pensamiento crítico y las habilidades de los estudiantes desde el desarrollo de las inteligencias múltiples; y de esta manera contribuir a la formación integral de un educando con una conciencia ambiental con capacidad de adaptarse a las dinámicas del contexto social, familiar y escolar.


Dicha propuesta se convierte en fuente de pensamiento crítico y reflexivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, siendo agentes de motivación para promover su implementación en el currículo de las diferentes áreas del saber y generar una conciencia ambiental en la comunidad educativa y la adquisición de nuevos conocimientos en el semillero de robótica, en el cual se pretende reutilizar los desechos electrónicos mostrando el proceso de la minería mediante el diseño de una maqueta, donde se expone el impacto ambiental, social, económico y cultural de las regiones mineras.

bottom of page